Hotel Casino

Patrimonio Natural

El entorno natural de Villafranca y su área circundante exhiben una riqueza y diversidad extraordinarias gracias a su posición en la convergencia de dos regiones biogeográficas: la eurosiberiana, caracterizada por las lluvias atlánticas, los robles y acebos, y la mediterránea, más cálida y seca, con encinas y alcornoques predominantes. Desde las altas cumbres de Pedra Cabalar hasta las suaves colinas de viñedos, el paisaje cambia de manera fluida a través de distintos pisos bioclimáticos.

Estas tierras de montaña, con sus valles verdes y ríos cristalinos, forman un paisaje de gran atractivo y diversidad botánica y faunística. Gracias al aislamiento secular y la preservación de sus comunidades locales, los ecosistemas naturales y el patrimonio cultural han permanecido en gran medida intactos.

Los bosques ribereños se entrelazan armoniosamente con las actividades humanas tradicionales, como la explotación del corcho en encinares y alcornoques. Además, antiguos bosques en las cabeceras de los valles albergan una notable biodiversidad.

Estos lugares acogen pueblos acogedores que conservan su singularidad y armonía con el entorno, manteniendo vivas tradiciones y leyendas arraigadas en la tierra. Los habitantes, a lo largo del tiempo, han modelado un intrincado tejido de praderas, huertos y caminos.

Los árboles, omnipresentes en el paisaje, tienen un significado profundo en la cultura local, sirviendo como puntos de referencia y símbolos de inmortalidad. Ejemplares monumentales, como los castaños centenarios, destacan en los bosques y valles.

Estos entornos son refugio para una variada fauna, incluyendo especies emblemáticas como el oso pardo y el lobo, así como aves rapaces y reptiles.

El arbolado urbano también merece atención, con ejemplares notables como los tejos en Villar de Acero y Porcarizas, símbolos ancestrales de protección y sabiduría.

En resumen, Villafranca y sus alrededores ofrecen un paisaje natural rico y diverso, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan en armonía, preservando un patrimonio invaluable para las generaciones futuras.

Patrimonio Monumental

Villafranca del Bierzo fue declarada Conjunto Histórico-artístico en 1965.Esta considerado uno de los pueblos más bonitos de Castilla y león y es sin duda, un referente indiscutible y parada obligada en El Bierzo. Es conocida por su importante patrimonio monumental y por ser un punto importante en el Camino de Santiago francés. El Patrimonio Monumental de Villafranca del Bierzo es notable por su riqueza histórica y arquitectónica que refleja la importancia cultural y religiosa de esta ciudad a lo largo de los siglos. 

Algunos de los monumentos más destacados son:

Iglesia de SantiagoTemplo Románico de finales del S. XII, de una sola nave con Capilla Barroca del S. XVIII en un lateral de la Iglesia.

 Destaca en el exterior su portada norte llamada «Del Perdón», constituyendo un magnífico ejemplo de escultura dentro de la provincia de León; sus capiteles representan la Crucifixión, los Reyes Magos, la Epifanía, hojas de acanto y animales fantásticos. 

En los Años Santos Compostelanos, en caso de que algún peregrino que no pueda continuar hasta la Catedral de Santiago por enfermedad o accidente y haber recorrido la distancia necesaria, haberse confesado, asistido a la Eucaristía y haber rezado por las intenciones de la Iglesia (igual que en la Catedral de Santiago), se le abre la Puerta del Perdón para que gane las Gracias Jubilares. Siendo esta la única puerta de todo el Camino de Santiago junto con la de la Catedral en la que se pueden ganar las Gracias Jubilares.

Colegiata de Santa María Antiguamente fue un monasterio de la orden francesa de Clunny bajo la advocación de Santa María de Cluniaco, su fecha posible de construcción es el año 1.070. 

Es una iglesia de tres naves, siendo la central más ancha que las laterales. Estilo Gótico tardío con elementos propios Renacentistas y fundamentalmente Barrocos. El retablo del Altar Mayor es Neoclásico y dedicado a la Asunción de la Virgen.

Coro Barroco Rococó de la segunda mitad del S. XVIII, destaca en él la Silla Abacial con el tema del «Buen Pastor» y sobre ella el monumental escudo de armas de los Marqueses.

Se trata de un edificio inacabado, donde se pensaba, según proyecto, hacer una construcción más larga y con otra zona de acceso más monumental y acorde con su conjunto. 

Iglesia de San Nicolás (Convento de los Padres Paúles): El edificio es fundado en el S. XVII por D. Gabriel de Robles, quien deja en su testamento rentas para fundar un colegio de la Compañía de Jesús; cuyos objetivos eran la creación de un colegio para niños y estudios de teología para los que quisieran ser religiosos.

Su Iglesia es de mitad del S. XVII siendo la fachada y el claustro lo más tardío, posiblemente de finales del S. XVII o XVIII.

En el interior de la Iglesia se custodia la imagen del patrón de Villafranca el Santísimo Cristo de la Esperanza, situada en el tramo central del retablo, dicho retablo es del S. XVII y está realizado en madera de castaño sin dorar, posee tallas como la de San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, San Francisco de Borja y un calvario entre otras.

Convento de la AnunciadaEl edificio se construye sobre las ruinas de un antiguo Hospital de Peregrinos. La fundación fue a cargo de D. Pedro Álvarez de Toledo y Osorio en 1.606 para su hija, que quería profesar como monja.

Se trata de un edificio de gusto italianizante. Su portada está enmarcada por un gran arco y pilastras toscanas. 

La Iglesia es de una sola nave cubierta por bóveda de lunetos y cúpula en la cabecera.

El retablo principal del S. XVII, está decorado con columnas salomónicas y relieves, representando a la Anunciación, el Nacimiento de Cristo y los Desposorios de Santa Catalina

En el lado del evangelio, se encuentra la hornacina con los restos de San Lorenzo de Brindis mandados traer por el Marqués desde Lisboa, donde el Santo había fallecido. A los pies de la Iglesia está el Panteón de los Marqueses decorado con mármoles de colores. 

Se guarda en la Anunciada una espectacular colección de cuadros del pintor Renacentista italiano Jusepe Serena y cuadros de pintura Flamenca de principios del siglo XVII.

Castillo, Palacio de los Marqueses de VillafrancaConstruido a principios del siglo XVI. Estilo renacentista de planta cuadrada y con cuatro torreones circulares en sus esquinas. los muros que bordean el patio y la fortaleza están construidos con base de mampostería y ladrillos, técnicas comunes de la época medieval. 
Esta fortaleza desde un principio se construyó como residencia señorial para los marqueses y, en la actualidad, todavía cumple su rol inicial.

Iglesia de San Francisco:Fue Convento Franciscano, pero solamente se conserva la iglesia. Su fundación data del 1.213.

Se trata de un templo de estilo Románico-Gótico.

La parte más antigua es la que corresponde a la portada de acceso de estilo Románico tardío. El segundo cuerpo de la fachada y las torres del campanario corresponden al Barroco, S. XVII. 

El Retablo Mayor de la iglesia, de grandes proporciones, es de estilo Barroco Churrigueresco.

En un lateral, se encuentra la magnífica talla de la Virgen de la Expectación o «Virgen de la O» del S. XVI.

Al alzar la vista contemplamos un espectacular artesonado Mudéjar del S. XV, de grandes dimensiones, decorado con motivos góticos y escudos de armas de los Condes de Lemos y Señores de Villafranca.


Esta fortaleza desde un principio se construyó como residencia señorial para los marqueses y, en la actualidad, todavía cumple su rol inicial.

Estos son solo algunos ejemplos del rico patrimonio monumental que se encuentra en Villafranca del Bierzo.

Scroll al inicio